Del 19 al 21 de septiembre de 2025

Por la vida, por las personas, por el planeta. ¡Únete a nosotrxs!

Inscríbete para recibir actualizaciones, o conoce más detalles aquí abajo.

El sitio web ¡No Pasarán! está alojado por 350.org en nombre de las organizaciones y grupos participantes. Recibirás correos electrónicos sobre nuestras campañas y diferentes maneras de pasar a la acción. Puedes darte de baja en cualquier momento (términos y condiciones de uso y política de privacidad)

Climate protest with people holding signs including 'NO MORE FOSSILS' and 'FUND CLIMATE'
Climate activist holding 'NO CLIMATE justice WITHOUT HUMAN RIGHTS' sign

Sobre ¡No pasarán!

¡No Pasarán! es una movilización, una llamada a la acción para recuperar nuestro futuro.

Las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor están empeorando. Mientras sube el costo de los alimentos y la energía, un puñado de multimillonarixs se benefician de ello y apoyan las industrias que nos perjudican a todxs y contaminan nuestras tierras, nuestro aire y nuestras aguas.

Desde el Amazonas hasta el Pacífico, lxs líderes indígenas han alzado sus voces para denunciar que nuestro futuro está en juego. Nosotros, el pueblo, tenemos las respuestas para resolver esta crisis.

Sus palabras resuenan ahora en todo el mundo. Este septiembre, nos movilizaremos a través de concentraciones masivas, huelgas, paros e intervenciones artísticas, con el fin de poner límites a la injusticia, la contaminación y la violencia, y para defender un futuro basado en la paz, la energía limpia y la equidad.

Este mundo es nuestro. Y por eso debemos trazar el límite y decir "¡No Pasarán!".

PARTICIPA

Tanto si ya tienes una amplia experiencia en el activismo como si es tu primera vez, no estás solx. Estamos aquí para acompañarte en cada paso. Tracemos juntxs el límite: ¡No Pasarán!

Preguntas más frecuentes
¿Qué es "¡No Pasarán!"?

¡No Pasarán! es una semana global de eventos que culminará en un fin de semana de acciones del 19 al 21 de septiembre de 2025. Personas de todo el mundo se unirán en una demostración masiva de fuerza, resistencia y alegría, con el fin de exigir a lxs líderes mundiales que tomen medidas reales, decisivas y urgentes.

¿Cuáles son las demandas de ¡No Pasarán!?

¡No Pasarán!...

Estamos en contra de las desigualdades, la tiranía, el genocidio, la destrucción y el caos...

Saldremos a la calle por nuestros derechos, un empleo digno, la justicia, la democracia y una vida plena en un planeta seguro.

1. Cambiar el sistema mediante una transición equitativa y justa

Cambiar el sistema mediante una transición equitativa y justa hacia un mundo en armonía con la naturaleza y centrado en las personas: comunidades, trabajadores, mujeres, agricultores, pescadores, pastores, jóvenes, niños, pueblos indígenas, migrantes, refugiados, personas de color, LGBTQI y generaciones futuras.

2. Eliminar los combustibles fósiles, desarrollar las energías renovables, cambiar a una alimentación sostenible de manera: rápida, justa, feminista y para siempre

Eliminar los combustibles fósiles de manera: rápida, justa, feminista y para siempre; cerrar las empresas contaminantes; construir sistemas de energía renovable que funcionen para las personas y el planeta; pasar de la agricultura agroindustrial con altas emisiones de carbono a la agroecología y a sistemas alimentarios sostenibles y resilientes que den prioridad a la producción de alimentos básicos saludables para el consumo interno y al derecho a la alimentación.

3. ¡Financiar el futuro, no la crisis!

¡Financiar el futuro, no la crisis! Gravar a las empresas multinacionales y a los multimillonarios; cancelar la deuda; proporcionar financiación para el clima; desinvertir en la guerra, los combustibles fósiles y los proyectos nocivos; ampliar los servicios públicos de calidad; apoyar las soluciones impulsadas por las personas y las comunidades; financiar la transición hacia economías resilientes, sostenibles y equitativas.

4. Recuperar y respetar los bienes comunes y los territorios, restaurar la Tierra

Recuperar los bienes comunes para el sustento sostenible de la vida; respetar y defender los territorios de los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales; restaurar la salud de los ecosistemas; detener el extractivismo.

5. Defender los derechos humanos, recuperar la democracia, poner fin a la guerra y al genocidio

Defender los derechos humanos y recuperar la democracia; poner fin a la guerra y al genocidio; desmilitarizar y trabajar por una paz basada en la justicia.

6. Acabar con las desigualdades entre países y dentro de ellos

Acabar con las desigualdades entre países y dentro de ellos: democratizar la gobernanza económica y financiera mundial; hacer que el comercio, las inversiones y los sistemas fiscales sean justos y equitativos; redistribuir la riqueza y el poder; acabar con el colonialismo, el patriarcado y el racismo; construir la solidaridad entre los pueblos y las naciones.

¿Por qué en septiembre de 2025?

En el mes de septiembre, lxs líderes mundiales se reunirán en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Seis semanas después, volverán a encontrarse en Brasil para la cumbre climática de la ONU (COP30). El mundo necesita acciones reales en favor de la justicia, y no puede esperar más. ¡Es el momento de hacernos oír y exigir que actúen de verdad!

Lo que hagamos ahora definirá nuestro futuro. Los próximos cinco o diez años son decisivos: de ellos depende que logremos mantener el calentamiento global en niveles seguros o que crucemos un punto de no retorno, poniendo en peligro no solo al planeta, sino también a todxs nosotrxs.

Pero en lugar de actuar, muchos gobiernos están en pleno retroceso. Están recortando derechos, incumpliendo sus promesas climáticas y permitiendo que las grandes empresas de combustibles fósiles sigan contaminando. Lxs multimillonarixs se siguen enriqueciendo y, mientras tanto, nosotrxs pagamos cada vez más por la comida, el alquiler y la energía, además de sufrir las peores consecuencias de la crisis climática.

Necesitamos que 2025 sea un punto de inflexión a favor de la energía limpia, la paz y la justicia. ¡Hagamos que nuestras voces sean escuchadas!

¿Cómo puedo organizar una acción?

Completa este formulario. Te enviaremos más información por correo electrónico y te pondremos en contacto con una persona de nuestro equipo organizador a nivel regional.

¿Qué apoyo recibiré para organizar una acción?

Te proporcionaremos ideas para tu acción y herramientas para que puedas llegar a las personas interesadas en participar, además de acompañarte durante todo el proceso. También podemos ponerte en contacto con organizaciones aliadas y con otras personas que están planeando eventos en tu región. Rellena este formulario para organizar una acción para la semana de activismo ¡No Pasarán!

¿Qué tipo de acción puedo organizar?

Se llevarán a cabo diversas acciones bajo el concepto de trazar un límite infranqueable ("¡No Pasarán!") frente a [algo negativo] y/o posicionarse a favor de [algo positivo]. Estos son algunos ejemplos:

  • Formar una cadena humana 
  • Trazar una línea con tiza o con pintura en las calles  
  • Sostener pancartas o carteles de gran extensión para formar una larga línea, de manera física o virtual

Estas son sólo algunas ideas, pero te invitamos a usar tu creatividad y tu imaginación. Pronto publicaremos un kit de herramientas con más ideas de acciones.

También son bienvenidas las peticiones masivas, las acciones con pancartas, las marchas, las sentadas, las huelgas y las fiestas populares..

No quiero organizar una acción. ¿Cómo puedo unirme a una ya existente?

¡No te preocupes! Pronto publicaremos un mapa con todos los eventos registrados, donde podrás encontrar el que esté más cerca de ti. ¡Inscríbete aquí para recibir las actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada!

¿Quién organiza "¡No Pasarán!"?

¡No Pasarán! es un esfuerzo global y colectivo de muchas organizaciones y movimientos alrededor del mundo. Si formas parte de un grupo que quiere ayudar a promover esta iniciativa, por favor envíanos tus datos de contacto.

Climate activist holding 'NO CLIMATE justice WITHOUT HUMAN RIGHTS' sign

¡Este mundo es nuestro!

¡No Pasarán! forma parte de una amplia serie de movilizaciones globales que se están llevando a cabo entre junio y noviembre para recuperar nuestro mundo y exigir un cambio de sistema, bajo el lema This World is Ours. En todo el mundo, los pueblos y las comunidades se están uniendo para exigir justicia ante las turbulencias económicas, las catástrofes ecológicas y climáticas, la inestabilidad política, los ataques despiadados contra los derechos humanos fundamentales, la militarización y, en lugares como Palestina y Sudán, el genocidio.

Conoce más en thisworldisours.org

Organizaciones y grupos participantes

¡No Pasarán! es un esfuerzo conjunto de:

350.org, ActionAid, Africa Just Transition Network, Afrika Vuka Network, Alliance for Future Generation, Amnesty International, Arms, Militarism and Climate Justice Working Group, Asian Peoples’ Movement on Debt and Development, Banktrack, Brazilian Movements/ People’s Summit/Cúpula dos Povos, Center for Biological Diversity, Children and Youth Constituency (YOUNGO), Climainfo, Climate Action Network, Climate Clock, Climate Defenders/Climate Organizing Hub, Climate Justice Coalition UK, Doughnut Economics, Earth4All, Economy for the Common Good, Extinction Rebellion Deutschland, Fight Inequality Alliance, Fiji Council of Social Services, Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty, Fridays for Future Ottawa, Global Campaign to Demand Climate Justice (DCJ), Global Gas and Oil Network, Global Platforms Network, Global Trade Network, Green Economy Coalition, Greenfaith, Hands Off Mother Earth (HOME), HelpAge International, Indigenous Peoples Caucus, Kick Big Polluters Out, Laudato Si’ Movement, MENAFEM, Observatório do Marajó, Oil Change International, Our Kids’ Climate, Oxfam, Pacific Climate Warriors, Palestinian Institute for Climate Strategy, Power Shift, Publish What You Pay, Rede Grupo de Trabalho Amazônico, The Coordination of Indigenous Organizations of the Brazilian Amazon (COIAB), Transparency International, War on Want, Wellbeing Economy Alliance, Women and Gender, Women’s March.

¿Quieres participar? Háznoslo saber.