
Más de 600 acciones, más de 85 países, miles de personas en las calles trazando una línea urgente por la vida, por las personas y por el planeta antes de la Cumbre del Clima de la ONU en Brasil (COP30).

DESTACADOS
























Nairobi, Kenya
Credit: Esther Sweeney
(1).jpg)
PRÓXIMOS PASOS
Salimos a la calle con fuerza, unidos y con un mensaje claro: necesitamos que 2025 sea un punto de inflexión para nuestro clima, la energía limpia, la paz y la justicia. Y necesitamos que nuestros líderes mundiales se comprometan con esta tarea.
Las inundaciones, las sequías, las tormentas y las olas de calor están empeorando. Los costes de los alimentos y la energía están aumentando, mientras que unos pocos multimillonarios se benefician y apoyan a las industrias que perjudican a las personas y contaminan nuestras tierras, aire y aguas.
Con la Cumbre del Clima de la ONU (COP30) que se celebrará próximamente en Brasil, debemos mantener el impulso y la presión para garantizar que nuestras voces se escuchen en los pasillos del poder. ¡Este mundo es nuestro y seguiremos diciendo '¡No Pasarán!'
Hay varias acciones previstas para las próximas semanas. ¡Únete a nosotros!
¿Qué era ¡No Pasarán!?
¡No Pasarán! fue una semana de eventos globales que comenzó el 15 de septiembre y culminó con un fin de semana de acciones del 19 al 21 de septiembre. Desde manifestaciones masivas hasta huelgas, paros e intervenciones artísticas, miles de personas de todo el mundo se unieron en una muestra masiva de fuerza, resistencia y celebración para exigir a los líderes mundiales medidas reales, decisivas y urgentes antes de la COP30.
¿Cuáles eran las reivindicaciones de ¡No Pasarán!?
¡No Pasarán!…
... contra las desigualdades, la tiranía, el genocidio, la destrucción y el caos
...Por los derechos, el empleo, la justicia, la democracia y una vida plena en un planeta seguro
1. Cambiar el sistema mediante una transición equitativa y justa
Cambiar el sistema mediante una transición equitativa y justa hacia un mundo en armonía con la naturaleza y centrado en las personas: comunidades, trabajadores, mujeres, agricultores, pescadores, pastores, jóvenes, niños, pueblos indígenas, migrantes, refugiados, personas de color, LGBTQI y generaciones futuras
2. Eliminar gradualmente los combustibles fósiles, desarrollar las energías renovables, pasar a una alimentación sostenible: rápida, justa, feminista y para siempre
Eliminar los combustibles fósiles de forma rápida, justa, feminista y definitiva; cerrar las empresas contaminantes; desarrollar sistemas de energía renovable que funcionen para las personas y el planeta; pasar de la agricultura agroindustrial con altas emisiones de carbono a la agroecología y a sistemas alimentarios sostenibles y resilientes que den prioridad a la producción de alimentos básicos saludables para el consumo interno y al derecho a la alimentación.
3. ¡Financiar el futuro, no la crisis!
¡Financiar el futuro, no la crisis! Gravar a las empresas multinacionales y a los multimillonarios; cancelar la deuda; proporcionar financiación para el clima; desinvertir en la guerra, los combustibles fósiles y los proyectos perjudiciales; ampliar los servicios públicos de calidad; apoyar las soluciones impulsadas por las personas y las comunidades; financiar la transición hacia economías resilientes, sostenibles y equitativas.
4. Recuperar y respetar los bienes comunes y los territorios, restaurar la tierra
Recuperar los bienes comunes para el sustento sostenible de la vida; respetar y defender los territorios de los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales; restaurar la salud de los ecosistemas; detener el extractivismo.
5. Defender los derechos humanos, recuperar la democracia, poner fin a la guerra y al genocidio
Defender los derechos humanos y recuperar la democracia; poner fin a la guerra y al genocidio; desmilitarizar y trabajar por una paz basada en la justicia.
6. Poner fin a las desigualdades entre los países y dentro de ellos
Acabar con las desigualdades entre países y dentro de los países: democratizar la gobernanza económica y financiera mundial; hacer que el comercio, las inversiones y los sistemas fiscales sean justos y equitativos; redistribuir la riqueza y el poder; acabar con el colonialismo, el patriarcado y el racismo; construir la solidaridad entre los pueblos y las naciones.
¿Por qué septiembre de 2025?
Lo que hagamos ahora determinará nuestro futuro. Los próximos cinco o diez años definirán si logramos mantener el calentamiento global en un nivel seguro o si cruzamos un punto de no retorno, lo que pondría en peligro no solo a nuestro planeta, sino a todos nosotros.
Pero en lugar de tomar medidas, muchos gobiernos están dando pasos atrás. Están quitando derechos a las personas, incumpliendo sus promesas climáticas y permitiendo que las grandes empresas de combustibles fósiles sigan contaminando. Los multimillonarios siguen enriqueciéndose, mientras que nosotros nos vemos obligados a pagar precios más altos por los alimentos, el alquiler y la energía, y a enfrentarnos a los peores efectos del cambio climático.
Justo antes de la Asamblea General de la ONU y a menos de seis semanas de la COP30 en Brasil, ¡No Pasarán! fue un momento histórico para presionar a los líderes mundiales a que tomen medidas climáticas más audaces y rápidas, y para asegurarnos de que nuestras voces sean escuchadas en los pasillos del poder.
Organizaciones y grupos participantes
¡No Pasarán! es un esfuerzo conjunto de:
350.org, ActionAid, Africa Just Transition Network, Afrika Vuka Network, Alliance for Future Generation, Amnesty International, Arms, Militarism and Climate Justice Working Group, Asian Peoples' Movement on Debt and Development, Avaaz, Banktrack, Basandja Coalition, Brazilian Movements/ People's Summit/Cúpula dos Povos, Casa Pueblo Puerto Rico, Center for Biological Diversity, Children and Youth Constituency (YOUNGO), Climainfo, Climate Action Network, Climate Clock, Climate Defenders/Climate Organizing Hub, Climate Justice Coalition UK, Climate Legacy, Climate Whistleblowers, Climáximo, Code Pink, Coletivo Pororoka, Doughnut Economics Action Lab, Earth Now Media, Earth4All, Economy for the Common Good, Extinction Rebellion Deutschland, Fight Inequality Alliance, Fiji Council of Social Services, Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty, Fridays for Future Germany, Fridays for Future Ottawa, Friends of the Congo, Fundación Gaia Pacha, Global Alliance for Tax Justice (GATJ), Global Call to Action Against Poverty (GCAP), Global Campaign to Demand Climate Justice (DCJ), Global Gas and Oil Network, Global Initiative For Food Security And Ecosystem Preservation (GIFSEP), Global Platforms Network, Global Trade Network, Grandmothers Advocacy Network, Green Economy Coalition, Green Environment Youth Korea, Greenfaith, Greenpeace, Hands Off Mother Earth (HOME), HelpAge International, Indigenous Peoples Caucus, Just Associates, Kick Big Polluters Out, Laudato Si' Movement, Le Collectif Bienvenue / Welcome Collective, Lutte & Contemplation, MENAFEM, Observatório do Marajó, Oil Change International, Oil & Gas Action Network, Our Kids' Climate, Oxfam, Pace e Bene Nonviolence Service, Pacific Climate Warriors, Pacific Conference of Churches, Palestinian Institute for Climate Strategy, Power Shift, Prosumer Economy Society (Türetim), Publish What You Pay, Rede Grupo de Trabalho Amazônico, Rede popular emergência florestal, Restless Development, Seeding Sovereignty, Seniors for Climate South Okanagan, South Okanagan Council of Canadians, Taproot Earth, The Coordination of Indigenous Organizations of the Brazilian Amazon (COIAB), The Natural History Museum, Toronto Raging Grannies, Transparency International, War on Want, WEDO, Wellbeing Economy Alliance, Women and Gender, Women's March.
INSCRÍBETE PARA RECIBIR ACTUALIZACIONES
El sitio web ¡No Pasarán! está alojado por 350.org en nombre de las organizaciones y grupos participantes. Recibirás correos electrónicos sobre nuestras campañas y diferentes maneras de pasar a la acción. Puedes darte de baja en cualquier momento (términos y condiciones de uso y política de privacidad)
